Luciano Vergallo, el entrenador de las estrellas estará en Comodoro Rivadavia del 9 al 13 de septiembre invitado por Chenque Rugby Club brindando una clínica de patadas, antes de llegar a la ciudad pasó por la edición de Rompiendo Guindas Radio.
Luciano Vergallo es rosarino y entrenador de golf, jamás entró a una cancha de rugby pero hace algunos años se especializó en entrenar a los pateadores “nunca jugué al rugby nunca he estado dentro de la cancha, pero hace muchos años que vengo analizando el gesto de las distintas patadas de rugby y considero que es muy similar al gesto técnico del gol en base a eso fui desarrollando una teoría y tiene que ver con la lectura del viento y cómo influye el viento a la hora de patear así que es muy similar. Me han comentado que hay mucho viento por allá, así que tendremos que analizar un poco eso también”.
Sos entrenador de grandes figuras del rugby, entre ellos Emiliano Boffelli ¿qué analizas de los pateadores?
Con Emi hace ya un par de años que venimos entrenando y cada vez que en Rosario nos juntamos y hacemos varios entrenamientos, a veces por videollamada, algún video, alguna cosa de esas, así que ya hace un par de años que estamos con él.
Al ver a los pateadores entrenar les pregunto un poco cuál es su tendencia si la conocen, si saben cuál es su lugar más fuerte, el más débil, en la cancha para patear qué es lo que buscan y en base a lo que me van contando y a lo que voy viendo que van pateando, los filmo y tengo una aplicación en la Tablet donde podemos verlo en el momento, podemos hacer comparaciones y análisis de los gestos, y en base a eso, lo que vemos en el video ellos van sintiendo y me van contando, yo les voy dando una devolución y vamos haciendo algunos ejercicios para ir buscándole un gesto nuevo, alguna sensación nueva que nos pueda ayudar a tener más consistencia a la hora de patear y obviamente mejorar el resultado.
¿Qué pateadores argentinos te gustan?
Emi justo está lesionado está volviendo de una lesión en la espalda, pero sin lugar a duda Emi, Nico Sánchez ni hablar que sigue jugando en Tucumán patea muy bien a mí el que me gusta mucho es su gesto es Santi Carrera me parece que tiene un gesto muy lindo quizás no ha tenido la oportunidad en Los Pumas porque ha jugado ahí con Emi y con Nico Sánchez. Ahora está pateando un poco más, pero desde la técnica y sobre todo me gusta mucho su patada de aire. Su gesto técnico de cuando patea el touch, cuando patea un despeje, eso me parece que tiene muy lindo, muy natural y al mismo tiempo muy buen gesto.
¿Todos los jugadores pueden ser buenos pateadores?
Considero que no todos pueden ser buenos pateadores, que algunos tienen más habilidad que otros, lo que sí, sí considero que un jugador que por ahí le gusta patear y quizás no es tan bueno, se puede perfeccionar y se puede mejorar un montón chequeando su gesto y viendo en qué punto puede modificar su técnica o algún gesto específico y a partir de ahí empezar a desarrollar una mejor técnica, pero sí se puede mejorar eso seguro.
¿Cuáles son las similitudes entre el rugby y el golf?
Primero hay una H, la pelota y el jugador, y nosotros en golf tenemos el hoyo, la pelota y el jugador, o sea que a partir de ahí ya es bastante parecido. Y después la cara del palo sería como el pie, y la pierna sería como la vara del palo y los brazos en el golf. Hay un par de cosas que tienen muchas similitudes y después en base a eso es el plano del swing, nosotros le llamamos el plano del swing, que es como la inclinación de la vara en golf y la inclinación del cuerpo en la patada.
Yo uso mucho eso para analizar la teoría del círculo en tres dimensiones. Agarro un círculo y hago el movimiento en tres dimensiones cómo se va moviendo el pie, la pierna y el palo, o sea, la cabeza del palo y la vara,eso es lo principal después la lectura del viento la alineación hay varias cosas que voy viendo y después sí considero que hay muchas. Vos ves a los buenos jugadores por la tele, todos tienen como que su rutina y su gesto particular, pero considero que hay ciertos puntos en los que todos lo hacen igual, hay puntos que todos los buenos jugadores los repiten la actitud que generan cómo se mueve el pie, cómo llega el pie de apoyo hacia la pelota hay varias cosas que yo voy tomando ahí y considero que todos los buenos, cada uno a su manera pero todos lo hacen similar a eso.
Jonny Wilkinson habla sobre la presión de ser pateador y de cómo lo vivió en el mundial 2003 ¿cómo se trabaja la presión?
El entrenador de Wilkinson, Dave Alred, fue entrenador de muchos jugadores muy buenos de golf también. Francesco Molinari, Harrington ha tenido varios jugadores muy buenos de golf. Ahí tenemos otra de las cosas, cuando hablo con jugadores de golf que entreno y con chicos que compiten y con chicos que patean es muy similar esa parte también porque si bien ellos juegan y son los 15 que están dentro de la cancha a la hora de patear es como que todo cae en ese jugador y esa presión que tienen ahí es muy similar a la que tiene el jugador de golf cuando va a tirar la diferencia es que el jugador de rugby tiene cada tanto y en las pasadas que tiene el jugador de golf lo tiene durante 4 o 5 horas, depende de lo que dure la vuelta, pero sí, eso también es muy similar a lo que he podido hablar con muchos de los jugadores, de hecho los jugadores de alto rendimiento te diría que ya casi todos tienen un psicólogo deportivo en el que se apoyan y pueden ahí charlar un poco y hacer alguna técnica, algún ejercicio o algo para poder estar más enfocados en lo que están haciendo ahí.
Luciano Vergallo estará en Chenque Rugby Club brindando una clínica de patadas del 9 al 13 de septiembre, para consultas e inscripciones podes comunicarte a la secretaria del club 2976238730.