Mundo UAR

Cristian Sánchez Ruiz: “Sin referees no hay rugby, debemos valorarlos más”

El coordinador nacional de referees de la UAR, Cristian Sánchez Ruiz, analizó el presente del arbitraje argentino, la formación de nuevos árbitros y la necesidad de concientizar sobre la importancia de su rol en cada cancha del país.

Experiencias y formación en torneos de desarrollo

El coordinador nacional de referees de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Cristian Sánchez Ruiz, participó del Torneo Nacional de Desarrollo y destacó que la experiencia es fundamental tanto para jugadores como para árbitros.

“La verdad que es muy bueno el clima para los chicos para jugar, pero también para referear. Trajimos tres referees jóvenes, uno de acá, otro de Buenos Aires y otro de Bahía Blanca. Son chicos nuevitos que ya dirigen superior en sus uniones y tienen proyección. Estamos muy conformes con su trabajo”, señaló.

El funcionario explicó que los torneos de desarrollo son el primer paso en la carrera arbitral:

“Cuando nos recomiendan referees de cada región, los ponemos en estos torneos. Si andan bien, pasan al Select 12 y luego al Campeonato Juvenil. Desde ahí, los mejores avanzan al Torneo del Interior B, luego al A, y así construyen un camino que puede llevarlos a nivel internacional”.

Un panel con proyección internacional

Actualmente, la UAR cuenta con un panel de entre 30 y 40 referees en competencia, muchos de ellos con participación en torneos de Sudamérica Rugby, donde la mayoría de los árbitros son argentinos.

“Objetivamente son los mejores de la región. Tenemos muchos referees en competencia internacional y además hacemos intercambios con Chile, Paraguay y Uruguay, lo que enriquece a todos”, afirmó Sánchez Ruiz, recordando además casos emblemáticos como el de Damián Schneider, que comenzó en estos torneos y hoy dirige partidos internacionales.


El déficit de árbitros: un desafío estructural

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la falta de referees en varias uniones del país. Según Sánchez Ruiz, el problema se refleja incluso en la URBA, donde los clubes utilizan hasta 30 o 40 referees cada fin de semana, pero aportan solo uno o dos al sistema.

“Sin referee no se puede jugar. Un entrenador o un jugador pueden faltar, pero sin árbitro no hay partido. Tenemos que concientizar a los clubes: el referee es uno más, puede equivocarse como cualquiera, y hay que darle facilidades para que los chicos quieran sumarse”, enfatizó.


Respeto y nuevas exigencias dentro y fuera de la cancha

Consultado sobre los cambios culturales en torno al rugby y el trato hacia los referees, Sánchez Ruiz fue categórico:

“El respeto ha cambiado. Hemos visto clubes sancionados y referees maltratados. Hay que sancionar a quienes les falten el respeto y valorar el esfuerzo de quienes dejan su familia y hacen cientos de kilómetros para dirigir un partido”.

También remarcó que el arbitraje exige hoy estar atento no solo a lo que ocurre en el campo de juego, sino también fuera de él, ante una mayor presión del público.


Una agenda intensa para cerrar el año

Sánchez Ruiz adelantó que en las próximas semanas estará presente en distintos compromisos: la final del Torneo del Interior en Mendoza, el Select 12 Norte en Formosa, el Select 12 Sur en Trelew, la organización del rugby en los Juegos Evita en Mar del Plata, el Campeonato Argentino Juvenil en San Juan y finalmente el Seven de la Repúblicaen Paraná.

“Es una maratón, pero cada torneo es una oportunidad para seguir formando referees y consolidar el futuro del arbitraje argentino”, concluyó.


Con un mensaje claro sobre la importancia del referato, Cristian Sánchez Ruiz volvió a remarcar que sin árbitros no hay rugby, y que su tarea debe ser defendida, respetada y proyectada como parte fundamental del crecimiento del deporte en Argentina.

Fotos: Laura Rearte \ Prensa UAR

Rompiendo Guindas

23 años de experiencia en la difusión del rugby de Patagonia, cubrimos el RWC2015 y el RWC2019, Rugby Championship y Certámenes Nacionales. Fotografía / diseño audiovisual: Laura Rearte Producción periodística: Verónica Rearte

Recent Posts

Calafate RC y Trelew RC pidieron alentar con respeto en la semifinal

Los clubes Calafate RC y Trelew RC emitieron un comunicado conjunto antes de la semifinal…

15 horas ago

Alto Valle vive un momento histórico en el Argentino Juvenil

El seleccionado juvenil de Alto Valle debutó en la Zona Campeonato del Argentino Juvenil. Su…

1 día ago

El sábado se juegan las semifinales del Torneo Austral

Este sábado 8 de noviembre se disputarán las semifinales del Torneo Austral 2025 con doble…

2 días ago

Conecta Rugby se renueva: una nueva plataforma y la actualización de capacitaciones para 2026

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo del rugby de base, la Unión Argentina…

2 días ago

Plantel para la Ventana de noviembre

Los Pumas finalizaron la concentración de tres días en Londres y volverán a reencontrarse en…

3 días ago

Se puso en marcha el Campeonato Argentino Juvenil M17 2025

El Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 puso primera. Se disputó la jornada inaugural en diferentes…

3 días ago