La UAR oficializó el centro de rugby de la Unión de Chubut

Por Verónica Rearte

El centro de rugby más austral del país se encuentra en la ciudad de Trelew “hoy podemos decir con orgullo que la UAR aprobó nuestra propuesta” sostuvo el presidente de la URVCH Adrián Febrero.  

La Unión del Valle del Chubut cuenta con un centro de rugby oficializado por la Unión Argentina de Rugby, actualmente entrenan 48 chicos de 16 y 17 años, cuenta además con el apoyo de la municipalidad de Trelew, gracias a un convenio firmado, el Centro de Entrenamiento y Desarrollo de Talentos (CEDET) ofrece instalaciones de primer nivel, como piscina, césped sintético y gimnasio de alto rendimiento. También hay que destacar el acompañamiento de empresas privadas que se suman a este nuevo proyecto.

Inicialmente la idea era poder realizar un centro en conjunto con la Unión Austral “con Daniel Albarracín, hace tiempo que teníamos en carpeta la solicitud para un centro de rugby para las dos uniones, pero quedó ahí dormido por que la UAR no quería abrir más centros y no quería armar más nada” indicó Febrero en la edición de Rompiendo Guindas Radio y agregó “Juan Ignacio Cantero comenzó a gestar la idea y nos pusimos a trabajar, motivados por la necesidad de dar el primer paso”. 

La perseverancia fue clave «me preocupé en estos meses de buscar el presupuesto para sostenerlo en el tiempo, porque desde la UAR no bajan recursos, finalmente, aprobó la propuesta, aceptando monitorear y capacitar al personal del centro, incluyendo al director y al preparador físico (PF). Esta validación permitió avanzar en la capacitación y gestión del centro, que ya está en funcionamiento y ha sido bien recibido” indicó el presidente de la unión de Chubut. 

Para finalizar Febrero dijo «este esfuerzo no solo beneficia a los jugadores, sino también a nuestros entrenadores. La idea es seguir potenciando a ambos, la aprobación de la UAR para incluir al centro en su programa de capacitación y monitoreo ha sido un paso crucial, permitiendo a los jugadores tener mayor visibilidad y seguimiento. Siempre fue nuestra política demostrar que podíamos hacer las cosas antes de pedir ayuda. Hoy, podemos decirlo con orgullo».