El jueves 25 de junio se realizó la primera reunión de la comisión que se encuentra trabajando en la ayuda a los clubes del país. En esta primera reunión lo que hicieron fue evaluar, armar criterios y enviarlos a la ComisiónDirectiva de la UAR.
“La UAR va a disponer de 110 millones de pesos para asistir a los clubes del país, una parte de eso se va a destinar para garantizar que la fundación reciba los fondos de los fichajes de todos los chicos del 2019, automáticamente quedan fichados y con cobertura de la fundación y del fondo solidario para que puedan volver al club con tranquilidad.
Entonces una parte de ese dinero va directamente a la FUAR de acuerdo a los fichajes 2019 que tuvieron los clubes, así que ahí los clubes ya tiene un aporte importante que son $380 por jugador que va a la fundación y hace que todos los chicos que vuelvan al club tengan la cobertura que tienen que tener del fondo solidario.
De los otros 80 millones que quedan son los que estamos estableciendo en la comisión los criterios para su distribución, el objeto es que lleguen a todos los clubes” manifestó Adrián Febrero.
Agregó “Estamos buscando parámetros que sean reales, nosotros desde la comisión no nos podemos meter en las economías de cada uno los clubes de Argentina y menos en la economía de las uniones tenemos que buscar elementos que sean genuinos y reales para poder hacer la distribución.
Nosotros sabemos que hay clubes que tienen más y otros menos, quizás no sea la solución para todos, pero para los que tienen más problemas va hacer una ayuda.
Para llevar a cabo la iniciativa, se conformó un grupo de trabajo que estará liderado por el vicepresidente de la UAR, Gabriel Travaglini, y que lo acompañarán los consejeros Juan Norton, Jorge Bruzzone y Juan Pablo Bello; los presidentes de las uniones Cordobesa (Félix Páez Molina), Sanjuanina (Juan Sansó) y del Valle de Chubut (Adrián Febrero); y dos asesores externos ex jugadores ( El Chato Santamaria y Georgie Allen)
“Durante todo este periodo tuve mucho contacto con Marcelo Rodriguez, presidente de la UAR y en una charla le sugerí que podamos realizar algún acompañamiento económico a los clubes, porque nosotros sabemos, como sabe todo el mundo porque el balance de la UAR es de publico conocimiento que hay fondos reservados para emergencias o crisis. Yo fui uno de los que insistí que era este el momento de sacrificar ese dinero para poder asistirlos en este problema que no esperaba nadie y nos sorprendió a todos. Lo que tenemos que tratar es de buscarle alguna solución, gracias a Dios, la Comisión Directiva de la UAR decidió destinar una parte de ese dinero para asistir a los clubes por intermedio de las uniones porque la UAR por estatuto no puede hacerlo directamente”.
En cuanto al otorgamiento, Febrero dijo “La idea es poder otorgarlo lo antes posible para que esto llegue lo antes posible a las uniones y de ahí a los clubes porque si nos sentamos a analizar situaciones particulares de cada club, hay que recordar que son 680 clubes. Considero que esto tiene que ser sin burocracia y rápido, buscando criterios concretos que se puedan verificar fácilmente y no meterse en las estructuras económicas de un clubes ya que eso no es lo que nos compete a nosotros.
Si no ver como le hacemos llegar de manera mas equitativa y solidariamente posible el dinero que destinó la UAR a los clubes
La situación de los clubes en Patagonia
“Nosotros en la región no tenemos graves inconvenientes porque las estructuras son chicas, por lo general hay clubes chicos que no tienen empleados, o algunos tienen 1 o 2, con un porcentaje mínimo que le paguen la cuota pueden mantener medianamente su estructura.
Los que son mas grandes tienen algo de desfasaje en su estructura porque no han podido achicar lo suficiente y otros que hicieron el achique que tenían que hacer y entonces no le genera perjuicios económicos.
Por eso este dinero creo que a mucho de los clubes va a ayudar y a otros le va a solucionar el problema, pero depende de su estructura”.
Diseño: Laura Rearte
02.07.20